Es una plataforma que surge del interés en pensar el habitar como un material plástico que puede ser moldeado para crear diversas formas de estar y relacionarse con lo perceptible e imperceptible del mundo que nos rodea. Desde el campo del arte y la práctica social, TIERRA se dedica a promover espacios de investigación, creación, experimentación y pensamiento crítico alrededor de las estructuras (sociales, políticas, económicas, culturales y ecológicas) imaginadas entre individuos y los elementos que las constituyen. El propósito de TIERRA es motivar procesos creativos que por medio de la especulación, el juego, el encuentro y otras acciones provoquen reflexiones sobre las formas en las que habitamos y/o sugieran otros modos de hacerlo.
PROYECTOS
Cuando el río suena (2020).
-
Talleres de creación enfocados en describir y cuestionar con palabras e imágenes el paisaje urbano y rural de Piedecuesta, Santander. El objetivo fue recoger saberes, conocimientos y experiencias de los habitantes humanos y no humanos del territorio para construir con los y las participantes una narración gráfica sobre el pasado, presente y futuro del agua en la región. En las sesiones participaron estudiantes de colegio y representantes de organizaciones sociales que trabajan en la defensa y protección de los páramos y las fuentes hídricas.
-
La Residencia Nómada es un espacio creado para aproximarse a diversos paisajes urbanos y rurales a través de caminatas. El objetivo es usar el cuerpo como medio para generar conocimiento sobre las particularidades geográficas, sociales y culturales de los lugares que se visitan.
Cada año se selecciona e invita a un artista residente para que proponga una pregunta y en torno a ésta se diseñan las caminatas.
ARTISTAS RESIDENTES.
2019
Erin Turner (Nueva York, Estados Unidos).
Pregunta: ¿Cómo enamorarse de un río?
Caminatas realizadas:
Páramo de Monquirá
Río Monquirá
Laguna de Guatavita
Río Arzobispo
Páramo Cruz Verde